lunes, 8 de agosto de 2016

Platos Tipicos de Imbabura

                                                    Gastronomia de Otavalo

 El Yamor

 La comida tradicional es parte del acervo cultural de Otavalo. El plato más conocido es el Yamor y se lo consume en septiembre, durante la celebración de la fiesta del mismo nombre. Está compuesto por la chicha de siete variedades de maíz, el mote, tortillas, empanadas y el ají. Yamor es el nombre de la chicha, bebida ancestral muy apetecida por su sabor dulce.

GASTRONOMIA ATUNTAQUI

Fritada de Atuntaqui
 Se escurre bien la carne de la "mapahuira" o manteca que se produjo. La fritada se la sirve con papas y plátano maduro, mote, choclo y tostado, revueltos con la misma manteca.












 

Cuyes de Chaltura

Cuyes de Chaltura: 
Se los acompaña de mote, tostado, choclo, papas, lo cual deleitan los paladares no solo a la gente de ahí sino también a los turistas, este plato da a conocer el potencial agropecuario del cantón.
Dulces: 

 Los refrescante y típicos helados de crema o frutas, acompañado de las tradicionales “cosas finas” (suspiros, mojicones, panuchas, rosquetes) elaborados a base de harina de maíz, complementan su banquete gastronómico en esta rica y productiva región de nuestro país.                     
                              
                              

HELADOS DE PAILA

HELADOS DE PAILA
Realizados a base de fruta natural batida a mano en paila de bronce, no necesita refrigeración. 
INGREDIENTES
  • 1 litro de pulpa de fruta de su preferencia (mora, frutilla, mango)
  • 1 taza de azúcar
  • 2 claras de huevo batidas a punto de nieve.
PREPARACIÓN
Sobre una cama de hielo con sal (protegida por la paila), coloque un paila de bronce. Vierta la pulpa de la fruta con el azúcar; bata con una cuchara de madera, haciendo girar la paila, por 15 minutos aproximadamente, cuando empiece a tomar consistencia, agregue las claras sin dejar debatir por 15 minutos más. 

NOGADAS

NOGADAS
Es una especie de caramelo de panela o azúcar, con tocte y nuez. Se presentan en cajas elaboradas con madera delgada.
INGREDIENTES
  • 1 kg de panela de color claro
  • 2 tazas de agua
  • 1 taza de toctes picados
  • 1 cucharada de manteca
  • 1 huevo

PREPARACIÓN
Colocar en una paila el agua y la panela picada en trozos.

Hervir hasta que se deshagan, espumando todo el tiempo.

Cernir la miel, pasándola por un colador fino y volver al fuego hasta conseguir el punto de bola.

Poner la mitad de los toctes, batir por 2 minutos y agregar la manteca

Retirar del fuego y cuando la miel comience a entibiar agregar el huevo.

Batir rápidamente hasta blanquearla.

Añadir poco a poco el resto de los toctes, mezcle bien, y si la masa resulta muy seca agregar otro huevo.

ARROPE DE MORA

ARROPE DE MORA
Es una mermelada o jarabe de mora, típicamente elaborados.
INGREDIENTES
  • 1 kilo de moras
  • 1 kilo de azúcar
  • ½ litro de agua
PREPARACIÓN
Se lavan cuidadosamente las moras, y se eliminan todas las hojas y rabitos.

Se ponen en una cazuela con medio litro de agua y se deja que arranque el hervor. En ese momento se retira inmediatamente el recipiente del fuego y se mantiene tapado durante cinco minutos. Se sacan las moras y se pasan por un tamiz y se lava cuidadosamente el recipiente donde las hemos hervido.

A continuación se colocan de nuevo junto con el azúcar sobre el fuego.

Se calientan y remueven con una espátula de madera y se deja hervir hasta obtener una mermelada espesa. En ese momento se aparta y se deja enfriar.Se llenan los tarros que tendrán que quedar durante dos días en un lugar ventilado.

Luego se coloca un disco de papel de barba empapado en alcohol de noventa grados, se tapa y se cierra herméticamente.
                                    

HUMITAS

HUMITAS
Al saborearlas se encontrará con el puro sabor a maíz tierno, es una preparación de maíz tierno molido, envuelta y cocinada en hojas de maíz.

INGREDIENTES
  • 10 choclos desgranados y molidos.
  • 3 huevos.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 4 onzas de queso rallado.
  • 4 onzas de mantequilla.
  • 1 cucharada de azúcar.
  • un poco de anís.
  • un poco de ron o cualquier otro licor.
PREPARACIÓN
Desgranar los choclos y moler, batir la mantequilla con el azúcar, la sal y las yemas de huevo agregando luego el queso rallado, poner en el choclo molido, el anís y el licor agregando también, si se quiere, una cucharadita de royal, al último agregar suavemente las claras batidas; poner por cucharadas en las hojas del choclo y doblando bien cocinar a baño de María, cuidando de que no toque absolutamente el agua; cocinar por tres cuartos de hora a una hora y servir muy caliente. Si se quiere con salsa de tomate.